Comparación histórica alentadora. Los ciclos pasados sugieren un patrón favorable para el oro cuando se observa la década completa.
Aceleración en segundas mitades. En las dos últimas décadas alcistas la apreciación se acelera siempre en la segunda mitad —no a veces: SIEMPRE—, y ese es justo el punto del ciclo en el que estamos.
Simetría reciente. La segunda mitad de los dos últimos mercados alcistas fue muy parecida: en los 70 el oro subió 162% y en los 2000 avanzó 150%.
Escenario si el patrón continúa. Siguiendo una trayectoria similar, el precio pasaría de USD 2.624 (zona de mitad de década, fines de 2024) a alrededor de USD 6.800 hacia el cierre de la década.
Rebasamiento final. Los grandes ciclos anteriores culminaron con un overshoot, duplicando precios en aproximadamente 9 meses.
Qué es “Decade End to Peak”. Es el crecimiento porcentual desde el final de la década (semana 520) hasta el máximo posterior del ciclo.
Lecturas históricas de ese tramo.
- Años 70: el oro todavía sumó +63% desde fin de década hasta el pico.
- Años 2000: el avance fue de +72% en el mismo tramo.
Rendimiento relativo en el siglo XXI. El oro ha sido la clase de activo con mejor revalorización, superando ampliamente a los principales índices bursátiles en prácticamente cualquier horizonte.
Naturaleza del riesgo. Más que “riesgo”, el oro está reclasificado en Basilea III como activo libre de riesgo, reforzando su papel estratégico en cartera.