Tether mira al oro. La mayor emisora de stablecoins ha explorado invertir en lingotes, buscando destinar sus abultadas ganancias cripto al metal.
Cómo lo ven internamente. Su directivo —tras reportar 5,7 mil millones USD de beneficio en el primer semestre— ha descrito al oro como “bitcoin natural” y afirmó: “el oro es nuestra fuente de naturaleza”.
Por qué ahora. En un entorno volátil e incierto, Tether considera al oro un refugio esencial, y su apuesta podría empujar a otros actores a seguir la misma ruta.
Posición actual en metal. Según sus estados financieros, Tether ya mantiene 8.700 millones USD en oro físico guardado en una bóveda en Zúrich, utilizado como colateral para su stablecoin.
Tokenización con respaldo real. “Un token respaldado por oro podría despegar globalmente”, señaló, resaltando que la gente percibe lo tangible: puede cambiarse por bienes o por oro.
¿Qué puede significar esto para el mercado del oro?
1) Demanda y precio al alza.
Respaldar tokens con oro físico implica compras directas del metal. Si un actor de este tamaño incrementa su exposición —además de la demanda de bancos centrales e instituciones—, la presión alcista sobre el precio podría intensificarse.
2) Puente entre finanzas tradicionales y cripto.
La entrada de Tether acelera la tokenización del oro, ampliando el acceso para inversores cripto. Productos como Tether Gold combinan la estabilidad histórica del metal con la portabilidad y eficiencia de la blockchain, atrayendo a quienes buscan lo mejor de ambos mundos: un refugio probado con flexibilidad digital.